Supongo que la mayoría de vosotros habéis pasado alguna vez en vuestra vida la varicela. Y digo una vez, porque según comentan, la varicela solo se puede pasar una vez en la vida. Pero, como siempre hay que matizar, el virus que provoca la varicela puede reactivarse dando lesiones parecidas, aunque más locales.
Comencemos desde el principio. La varicela está provocado por el Virus de la Varicella Zoster del género Varicellovirus de la subfamilia Alphaherpesvirinae. Bah, teoría sin más. Como bien imagino todos conocéis la clínica de la varicela: erupciones en toda la piel en forma de ampollas. Foto ilustrativa:
Pues bien, la varicela dura un número determinado de días, que la mayoría de los casos se da en menores de 10 años, que el mecanismo de transmisión es mediante el líquido de las vesículas o respiratorio, y que eres infeccioso desde 48 horas antes de que comience la erupción hasta que se forman costras. También saber que es importante no rascarse las vesículas, no solo porque contienen líquido infectante con el cual puedes cotagiar al resto, sino porque aparecerá cicatriz de por vida.
Pues bien, hasta ahí todo correcto. Pero si esto acabara aquí, sería muy aburrido, necesitamos marcha. El virus que te ha producido la preciosa varicela se va a quedar acantonado en las neuronas y otras células de los ganglios periféricos, lo que hace que cuando se produce una reinfección, salga al ataque produciendo en este caso el llamado HERPES ZÓSTER.
Se caracteriza por un dolor previo a la lesión cutánea que sigue el recorrido de un determinado nervio, aquél en cuyas células y ganglios se ha reactivado la replicación del virus. La sintomatología está provocada por la lesión del ganglio y replicación del virus en células cutáneas.
Esta reactivación se produce en todo aquél cuyo sistema inmune esté disminuído, y esto incluye los ancianos (por tanto es "frecuente" en > 60 años), aquellos que van a recibir un trasplante, diversos tratamientos con medicamentos, enfermos VIH o incluso aquellas personas que por causas de estrés o diversas patologías presenten un debilitamiento inmunológico.
